Las playas Los Frailes, Playita Negra y La Tortuguita describen la figura de una C, o de arcos cóncavos que parecen abrazar al océano Pacífico.

La playa de Los Frailes es catalogada por los turistas como una de las más emblemáticas del Ecuador continental. Pero no solo es playa. Es un área de acantilados, farallones de color rojo y abundante vegetación frente a un pintoresco fondo de aguas cristalinas. Esas y otras características han sido la base para que los Los Frailes sea reconocida como la Mejor playa del Pacífico 2025. 

El reconocimiento lo otorgó el Centro Internacional de Formación para la Gestión y Certificación de Playas (CIF Playas) y la Red Iberoamericana Proplayas, luego de una evaluación rigurosa entre más de 200 playas de 11 países.

Título ambiental, no turístico 

La nominación como la mejor playa se sustenta en el estado de conservación, la belleza escénica, el acceso controlado, su riqueza biológica marina y terrestre y sus infraestructuras sostenibles, al estar dentro de la reserva del Parque Nacional Machalilla.

Este ranking no es turístico, es ambiental, científico y social. Más de 70 expertos —desde oceanógrafos hasta líderes comunitarios— participaron en esta evaluación.

Su nombre se debe a que, antiguamente, en los alrededores de la playa había grandes cantidades de la planta ovo fraile que, con el tiempo y la sequedad, murieron. Actualmente son tres playas (Los Frailes, Playita Negra y La Tortuguita), que abarcan una superficie de 155.000 hectáreas ubicadas el corazón del Parque Nacional Machalilla, teniendo al norte a la población de Machalilla y al sur a Puerto López.  

Allá solo se accede en lancha o a pie, atravesando un estrecho sendero que resulta ser refugio de varias especies de animales como iguanas, monos aulladores, osos hormigueros, venados y más de 200 especies de aves, sin olvidar la diversidad marina que incluye arrecifes de coral que se aprecian sin la necesidad de adentrarse a lo más profundo del mar.

Sendero Los Frailes 

La playa de Los Frailes

Para llegar a la playa Los Frailes se debe hacer una travesía a pie, por el bosque seco tropical. 

Roosevelt Zambrano, guía de turismo, señala que existen dos caminos que llevan a distintos puntos turísticos de la zona. El sendero Los Frailes es el más largo, ya que posee una extensión de 3 kilómetros; caminar toma 45 minutos.

El sendero Los Frailes se inicia adelante de la garita de entrada. Se recorre varios puntos turísticos como el Mirador Islote Sucre, playa Piedra, Playa Tortuga, Mirador Las Fragatas y la playa principal; tal cual en ese orden.

Zambrano dice que durante el recorrido el turista se adentrará a un bosque seco tropical. Allí observará árboles de muyuyo, palo santo, algarrobo, zapotillo y cactus, además de aves como el cucuve, fragatas, pelícano pardo o especies como el caracol blanco.  

El segundo camino para llegar a la playa Los Frailes es más corto que el anterior y lleva directo al estacionamiento. “Corresponde a la vía de acceso a la playa y es el elegido por los turistas, ya que solo se toma casi 15 minutos en cualquier transporte para llegar al balneario”, agrega. 

Miradores de ensueño

La playa de Los Frailes

Desde arriba del mirador, los amantes de la fotografía pueden disfrutar del paisaje natural y sentir la brisa del mar.  

Rosa González, guía local, afirma que camino a la playa Los Frailes está el mirador Las Fragatas, un sitio ideal para los amantes de la naturaleza, ya que desde lo alto se disfruta de un paisaje natural y la brisa del mar.

El mirador Las Fragatas es el más popular del balneario, ubicado en la cima del acantilado norte, y desde donde se puede sacar la clásica foto con vista exclusiva a las demás playas de la zona.

También, hay otro mirador poco concurrido, en el sendero Los Frailes, llamado Islote Sucre, en donde se podrá divisar el islote del mismo nombre y la playa Machalilla. Ambos son todo un derroche de enigma natural.  

Así son las tres playas

El ícono turístico del Ecuador está conformado por tres playas: Prieta, Tortuguita y Los Frailes. Juan Suárez, otro guía de la zona, dice que a las dos primeras se llega solo a través de los senderos. Así son las tres playas:

  • Prieta: Su nombre se debe por los tonos negros de su arena, lo cual se da producto del hierro que se concentra en el sitio. Allí está prohibido meterse al mar por la cantidad de rocas y su fuerte corriente. Al frente de la playa se ve, blanco, el islote Sucre. Se debe al guano de las aves, por eso el tono blanco que hay en ese islote.
  • Tortuguita: Es más extensa que la playa Prieta y suele ser el sitio de anidación de tortugas marinas. Asimismo, no está permitido bañarse en sus aguas. Frente a la playa se divisa el islote Tortuguita.
  • Los Frailes: En ella si está permitido el ingreso al mar. La playa tiene una extensión de 1.4 kilómetros, rodeada de una arena blanca y su agua casi cristalina con tono verde turquesa, lo cual es ideal para practicar snorkeling, ver el arrecife y la fauna marina. Su forma es similar a la de la Tortuga Bay en Santa Cruz, Galápagos. (I) 

Las playas en una galería 

Datos de interés para el turista que visita la playa de Los Frailes 

Recomendaciones 

Al ser un área protegida queda prohibido acampar, hacer fogatas, dañar el ecosistema, llevar mascotas, botar basura, fumar y tomar bebidas alcohólicas.  
Asimismo, se recomienda que los turistas que hacen su visita en compañía de niños deben recordar que les espera una considerable caminata, además de olas fuertes. 

Horario de apertura 

El ingreso a la playa Los Frailes es de lunes a domingo de 08:00 a 16:00. La entrada es gratuita, pero si el turista se traslada en un auto propio deberá cancelar $2 por el parqueadero.

Hospedaje 

Al ser una área protegida, no se encontrará ningún tipo de infraestructura en sus playas, por lo cual, el servicio de hospedaje solo será posible en la cabecera cantonal de Puerto López.

Por ejemplo, está el Hostal Brisa Marina, en donde uno de sus propietarios indica que las habitaciones privadas están entre $20 y $25 por persona y dependiendo del piso. Se ubica frente al malecón de la ciudad, diagonal al colegio González Suárez. Más detalles al 0992089020.

Para comer, en Puerto López

La playa de Los Frailes

Entre los platos que se ofrecen en Puerto López están el pulpo y camarones apanados.

Al ingreso de la playa Los Frailes quedan los baños y duchas públicas con un costo de servicio de $0,25 y $1. También está el alquiler de parasoles a $4 y equipo de snorkel o salvavidas en $10. Asimismo, hay puestos de artesanías y venta de refrigerios como aguas, colas o helados.   Los precios van desde $1 en adelante.

En caso de que el turista quiera deleitarse con platillos típicos de la zona hechos con mariscos, frente al malecón de Puerto López hay variedad de restaurantes, entre ellos Spuma del Mar de su propietaria Lucía Coello, quien ofrece alimentos frescos como camarón y pulpo apanado a $7.

“Nuestros bocadillos como yo los llamo son con mariscos recién salidos del mar. Mi plato estrella son los apanados hechos con amor y conservando la receta de las abuelas. No se olviden de venir yo aquí a disposición de atenderlos”, expresa.

¿Cómo llegar? 

Para llegar a este balneario manabita, se puede avanzar por Puerto López, el punto más cercano para visitar Los Frailes.

La forma más conveniente desde Guayaquil es tomando la vía a la Costa y seguir derecho por la ruta del Spondylus. También se puede ir por la ruta Guayaqui-Jipijapa-Puerto Cayo-Puerto López.

Par ir en bus, desde la terminal terrestre de Guayaquil hayl servicio de la Cooperativa Libertad Peninsular que viaja hasta Olón por $ 6. De allí se toma el bus de la cooperativa Manglaralto que llega hasta Puerto López por un valor de $2.50. También están las cooperativas Jipijapa, Coactur y otras que van por Jipijapa.

De Puerto López, en menos de 15 minutos se llega a la entrada principal de la reserva natural Los Frailes, ubicada junto a la carretera, señalada por un letrero. El pasaje hasta el sitio es de $0,50 en tricimoto y entre $15 a $20 en taxi. 

Se llegará a una garita donde se solicitará el documento de identidad. Después se tomarán dos caminos para llegar al balneario principal, uno más extenso que otro, los cuales atraviesan un bosque seco.

Según los guías, el recorrido más corto se puede hacer en auto, a pie o en tricimoto, este último cobra $1 por persona. Sin embargo, el recorrido más largo, que dura aproximadamente 45 minutos solo se lo hace a pie. (I)

Compartir

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños