Mante tiene playas para todos los gustos, ya sea para bañistas o practicar deportes acuáticos. Foto cortesía Municipio de Manta
Desde los límites con Santa Elena hasta los linderos con Esmeraldas, la provincia de Manabí cuenta con 35 playas consideradas importantes. Unas son aptas para el sosiego y el descanso, otras para surfear, para nadar y practicar otros deportes acuáticos. Es la provincia con más playas en Ecuador, que cuenta con 96 de estos espacios en el perfil costanero; es la provincia donde la gastronomía es diversa y rica, la que es destino de visitantes de la Sierra y también de Guayas, así como de extranjeros.
Turisec presenta un resumen de cada uno de los balnearios
- Playas de Puerto López. Son conocidas por la llegada de ballenas jorobadas a sus costas desde la Antártida, en el tercer mes trimestre del año. Estos imponentes cetáceos tienen un promedio de 16 metros de largo y un peso mayor a 30 toneladas. Una visita a esta zona ofrece más opciones por estar cerca del Parque Nacional Machalilla, una reserva protegida de fauna y flora
- Playa Los Frailes. Zona virgen y desolada la mayor parte del año.
- Playa Tortuguita. Se encuentra cerca de Los Frailes, por un sendero en dirección al norte; sus aguas son verdosas y transparentes, además de poseer mucha vegetación.
- Isla de la Plata. Conocida como la pequeña Galápagos de Ecuador ya que su fauna y flora marina es muy similar a la del archipiélago. En la isla se puede ver lobos marinos, delfines, piqueros, etc.
- Isla Salango. Desde Puerto López, a 10 minutos en bote se encuentra la isla Salango, posee 5 km de playa desde donde se puede bucear y conocer el arrecife coralino y disfrutar de la experiencia de los deportes acuáticos.
- Playa Dorada. Al sur de la playa de Salango, en el recinto Río Chico de la parroquia Salango, de Puerto López, se encuentra está tranquila playa que goza de un hermoso paisaje.
- Playa Piqueros. Entre la playa de Salango y la Dorada, este escenario ofrece además a los turistas experiencias de observación de naturaleza: venados, ardillas, pájaros carpinteros.
- Ayampe. Es un pequeño pueblo con playa donde su gente se siente fuertemente conectada con la naturaleza y la energía que rodea este paradisiaco destino.
- Playa Puerto Cayo. Cuenta con extensas playas de arena blanca y aguas azules. Pertenece a Jipijapa y se puede practicar deportes acuáticos específicamente el surf, además de observar ballenas.
- Playa San José. Entre el mar y el río hay una playa de unos 50 metros. Aquí está el manglar San José, de unas dos hectáreas con reservas fáusticas protegidas.
- Playa El Murciélago. Es uno de los sitios turísticos más concurridos de Manta. Tiene la forma parecida a un murciélago con las alas desplegadas, cuenta con aproximadamente 1.700 metros de playa y cerca se encuentran restaurantes, áreas deportivas, mercados de artesanías, bares.

Diversión playera familiar en la playa El Murciélago del puerto de Manta. Foto cortesía del Municipio de ese cantón
- Playa de Tarqui. Es un punto obligado para quienes llegan a Manta. El movimiento pesquero en la localidad se ha realizado por décadas en esa zona.
- Playa Santa Marianita. Está al sur de Manta. En ella se practican deportes extremos, el Kitesurf es uno de ellos. Es muy popular en la zona y lo ejercitan turistas extranjeros y nacionales. Además cuenta con dos escuelas donde se enseñan esos deportes.
- Playa Piedra Larga. Ubicada a menos de media hora del centro de Manta, se ha convertido en un importante centro de entretenimiento nocturno. Allí se han instalado discotecas, bares y restaurantes que ofrecen diversión y hospitalidad cerca de la ciudad.
- Playa San Mateo. Ubicada a 15 minutos en vehículo desde el centro de Manta. Ésta playa se ha convertido en una de las más populares de la ciudad por los servicios y eventos que se desarrollan a lo largo de todo el año.
- Playa San Lorenzo. Catalogada como génesis del nacimiento de tortugas golfinas, donde se ha llegado a registrar hasta 219 nidos. Allí hay letreros alusivos a los quelonios, pues también hay tortugas verdes, incluso un monumento a la tortuga. Es ideal para practicar el surf.
- Playa Ligüiqui, Se caracteriza por sus cálidas aguas, lo que permite ser visitada todo el año. Dentro de la playa, en la zona pedregosa, se encuentran corales marinos, que son formaciones de piedra hechas por el hombre, se cree que por la población manteña en el periodo de Integración de la prehistoria ecuatoriana.
- Playa Punta Ballena. Ubicada al pie de una formación de rocas blancas con forma de cono, es un sitio ideal del cantón Jama para la observación de la naturaleza, los turistas realizan picnics y fogatas para contemplar espectaculares atardeceres.
- Valle Paraíso. Hace parte de Punta Ballena, en el sitio conocido como La División. Ideal para la práctica del surf, windsurf y juegos acuáticos. Aquí hay competencias nacionales e internacionales de surf.
- Playa Tasaste. Se halla 15 kilómetros de Jama, en el norte manabita. Posee una formación rocosa con la apariencia de un arco, que turistas y residentes del sector lo conocen como Arco del amor. Allí los turistas piden la mano a sus parejas, pues se cree que los matrimonios que empiezan allí duran para siempre.
- Playa Don Juan. Tiene aproximadamente 6 km de largo, desde la desembocadura del río Don Juan hasta Punta Prieta. Es sobre todo un área de pescadores, pero es ideal para hacer turismo.
- Playas de Balsamaragua o Salinas. Es ideal para disfrutar de la naturaleza, alejados del ruido y en paz.
- Playas de Fondeadero. En esta se puede practicar buceo y pesca deportiva.
- Playa de Pedernales. Es la carta de presentación de este cantón del norte de Manabí. Es arena blanca y aguas transparentes con claros tonos verdes. Los turistas pueden descansar y tomar el sol en estas playas o si prefieren pueden realizar actividades de diversión en las cabañas o practicar surf, kayak, snorkel, motos acuáticas y pesca deportiva.
- Playa Cojimies. A ella se llega luego de recorrer algunos kilómetros de arena. Se caracteriza por su tranquilidad.
- Isla del amor. Cerca de Cojimíes.Playa considerada ecoturística con lagunas y senderos. A ella se llega en lanchas.
-
Playa de Crucita. Es el balneario de Portoviejo y una de las más concurridas de la región. Ideal para bañarse, divertirse y practicar deportes de playa. Es un imán para turistas nacionales y extranjeros aficionados al vuelo libre y al parapente.

Crucita, playa que pertenece al cantón Portoviejo, es destino preferido por turistas nacionales y extranjeros. Foto Turisec
- Playa de Canoa. Una extensa área de playa que ha experimentado un notable desarrollo en su infraestructura turística. Hay hostales, restaurantes y otros servicios con precios variados.
- Playa Boca de Briceño. Cercana a la de Canoa, es apreciada por los bañistas que van de otras localidades de Manabí y de la Sierra.
- Playa de Bahía de Caráquez. Hace un cuarto de siglo tuvo su auge, pues la ciudad se convirtió en el paraíso de personas pudientes. El terremoto de 1998 afectó bastante esa infraestructura pero sigue siendo preferida para vacacionar.
- La Bellaca: Ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza; es limpia y alejada del ruido de la ciudad, a pocos kilómetros de la parroquia Leónidas Plaza, de Bahía de Caráquez.
- Playa Paseo De Roberto: Allí se une el tío con el mar y forman una piscina preferida por los bañistas. Ideal para la práctica de deportes acuáticos como esquí, kayak, jugar vóley y acampar.
- Playa San Jacinto. Mar, arena, comida y diversión ofrece esta playa, ubicada entre Portoviejo y Bahía de Caráquez.
- Playa de San Clemente. Una de las preferidas por los bañistas del centro norte de Manabí. Se puede practicar buceo, surf, voley playero.
- Punta Bikini. Ideal para el descanso y para el turismo familiar. Es una playa extensa con dunas de arena y donde también hay arrecifes de piedra. Durante la marea alta, es ideal la práctica del surfing y el body board
- Isla Corazón. Está ubicada en el estuario del río Chone. Su forma es idéntica a un corazón y los turistas pueden bañar, hacer senderismo y observación de aves. (I)