La Chocolatera pertenece a la Reserva de Producción Faunística Marina Costera Puntilla de Santa Elena, que fue creada el 23 de septiembre del 2008. Foto Turisec.

Además de playa, gastronomía y diversión, Salinas tiene un tesoro paisajístico. Se trata de la  Reserva de Producción Faunística Marina Costera Puntilla de Santa Elena, donde está la muy nombrada Chocolatera. Es el punto más sobresaliente del Ecuador y de toda Sudamérica en el Pacífico. Ese solo hecho emociona al visitante.

LA CHOCOLATERA

La Chocolatera está ubicada dentro de la Base Naval de Salinas, a 163 kilómetros de la ciudad de Guayaquil.  

La Chocolatera se ubica justo en la puntilla. Es una especie de pared irregular de rocas donde las olas chocan y revolotean. El agua, blanca a ratos y color chocolate en otros (por las arenas negruzcas del sector), retumba al impactar con el primer obstáculo que encuentra en América del Sur. Ahí, para los visitantes existen los miradores El Soplador y Gaviotín, que parecen moverse al vaivén de las olas. El sonido de esas olas es como un concierto de la naturaleza, que al mismo tiempo deleita y atemoriza.

Francisco Reyes, guía de turismo de la zona, dice que la Chocolatera se ha convertido en uno de los sitios más visitados de la provincia, por la seguridad que se le brinda al bañista, paisajes. Asegura hasta antes de la pandemia por año ingresaban un poco más de 115 mil turistas. “A pesar de los contratiempos sociales, este inigualable rincón se mantiene por su peculiar forma de lucir; por ejemplo desde lo alto se puede ver a una variada fauna marina;  es sentirse hasta en el mismo Galápagos”, expresa Reyes.

El guía de turismo afirma eso porque en la puntilla también está la lobería, una colonia de lobos marinos provenientes de las costas peruanas. Allí hay un mirador construido en madera y guadúa que permite apreciar de cerca toda la fauna marina que se encuentra sobre las grandes rocas al filo del mar. Además de los lobos marinos hay piqueros patas azules, gaviotas y otras especies que maravillan a los turistas que llega a esta reserva.

Parte de la reserva es el cerro El Morro, a cuya cima se llega por una vía asfaltada, que se desvía unos 300 metros antes de la Chocolatera. Allí está el faro y el mirador La Puntilla, al Este; y al Oeste, se ve las olas al romper en la Chocolatera, la playa, las aves.

lobos marinos en la chocolatera

El lobo marino es un animal costero,  juguetón y curioso que pasa la mayor parte de su tiempo en la arena y las rocas. 

Allí grupos de familias y amigos se deleitan de la fría y relajada brisa, así la detalla Manolo Rodríguez, turista ambateño, quien por muchos años visita la zona en época de vacaciones escolares de la Sierra.

“La Chocolatera es todo lo que unas merecidas vacaciones tienen; buen clima, lindo paisaje. Uno llega a casa destrozado y con la linda experiencia de haber visitado uno de los mejores sitios turísticos del Ecuador”, sostiene Rodríguez y añade que con el paso del tiempo el turismo en est espacio se vuelve más seguro.

MIRADOR

El Faro es  la punta mas saliente de la costa ecuatoriana se observan especies como lobos marinos y gaviotas.

Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Santa Elena, afirma que por ser un sitio muy concurrido se ha dado la intervención de las autoridades con facilidades turísticas como senderos, miradores con barandales que garantizan la seguridad del visitante. “Se trabaja e incluso en educar al turista para conservar el área; los guías encargados les acompañan a lo largo de la ruta con el fin de hacerlos sentir en casa; contamos con parqueaderos y senderos más extensos”, afirma.

Uno de los representantes de esta reserva ecológica, garantiza que el lugar está abierto al público de lunes a domingo de 08:00 a 19:00. El ingreso para los turistas es gratuito y pueden recorrer el sitio por un lapso de 30 a 45 minutos bajo sistema de guianza.

Asimismo comenta que la puntilla se ha convertido en el punto de encuentro para los amantes del aviturismo y la naturaleza. Sin embargo, sñala que la Chocolatera no es el único lugar donde se puede realizar esta actividad. Otro sitio destacado es el humedal de Ecuasal, en Salinas. Las piscinas de este lugar son un paradero muy importante para aves playeras migratorias y no migratorias.

¿Cómo llegar?

El único acceso a la Chocolatera es por la garita de la Base Naval en Salinas. A partir de allí son 3,5 km de distancia para llegar a la Reserva de Producción de Fauna Marino y Costera Puntilla de Santa Elena.

Se puede acceder en vehículo propio presentando cédula o pasaporte, porque se ingresa a una zona militar. También se puede ir caminando, pero si hay mucho sol el viaje resulta agotador. El taxi es otra opción. Muchos taxistas de Salinas cobran entre $ 6 y $ 9 por ir hacia los diferentes sectores de la Chocolatera y esperar unos 30 minutos.

Datos importantes

En Reserva de Producción Faunística Marina Costera Puntilla de Santa Elena habitan cerca de 50 especies marinas y de bosque seco, aves migratorias y no migratorias; crustáceos y  colonias de lobos marinos.

Unos de los meses más visitados son junio, julio y agosto, porque en estas fechas las ballenas jorobadas aparecen frente a este lugar, brindando un espectáculo a los turistas. Los visitantes no pueden ingresar al mar en esta reserva, pues es una zona muy peligrosa, su apertura es para observación y visitación turística. (I)

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños