La laguna de Yambo tiene leyendas que se cuentan de generación en generación y son parte de sus atractivos. Foto Turisec.

Unos de los íconos del turismo en la provincia de Cotopaxi, específicamente en el cantón Salcedo, es la laguna de Yambo. Según el historiador Oswaldo Navas proviene de la palabra colorada Yamboc, que significa laguna humeante debido a la gran evaporación que sufría en la antigüedad.

Hoy, desde el mirador de la parte alta, a un costado de la Panamericana que une Ambato con Latacunga y Quito, se puede apreciar el espejo de agua, que tiene una extensión de poco más de 1.000 metros de largo por cerca de 300 metros de ancho. El color del agua es de tono verde y contrasta con los cerros grises de los alrededores.

Laguna encantada

Yambo también es conocida como laguna encantada, de la que se relata algunas leyendas y son atractivo para el turismo. Entre las más conocidas está la del tren que se dice cayó a sus aguas a inicios del siglo pasado y que cada Viernes Santo, a la medianoche, sale para hacer un recorrido y, entonces, se escucha su pito, relata Orlando Murillo, jefe de Desarrollo Social del Municipio de Salcedo.

Los relatos señalan que cuando Eloy Alfaro generó la ruta ferroviaria entre Quito y Durán, uno de los primeros trenes, casi al llegar a Yambo, cogió mucha velocidad y al arribar a una curva de la zona se descarriló, cayendo cerca de 400 metros hacia la laguna con casi 120 personas que se hundieron en los vagones.

Luego de aquella tragedia, se advierte, los pobladores que se asientan por la zona de la laguna manifiestan que cada Viernes Santo a la medianoche escuchan el sonido del tren, que sale para invitar a recorrer.

Pero también está la leyenda del taita (padre) Yambo, que se remonta a la época pre hispánica. Esta relata que en ese tiempo vivía en la laguna un hombre que conocía de la naturaleza, que era entendido en el tema espiritual y practicaba los ritos de curación de los panzaleos, tribu que se asentaban en Salcedo.

Cuando falleció, relatan los historiadores, en los funerales de aquel hombre, quienes compartían la sabiduría manifestaron que quizá su cuerpo físico no esté, pero que su espíritu iba a estar siempre cuidando la laguna.

En la actualidad  se comenta que había pueblos que querían invadir a la tribu panzalea, pero que no podían porque la fuerza espiritual de la laguna era tan grande, que los invasores terminaban en alguna tragedia.

Los recolectores de leyendas dicen que desde los tiempos de los panzaleos hasta la actualidad el taita Yambo representa un ícono de protección, no solo de la laguna como tal sino de todo el cantón Salcedo. Se constituiría en una fuente de inspiración para luchar contra las adversidades y luchar por su tierra. Hoy, la laguna de Yambo es un punto importante de turismo.

Hay que destacar que parte del producto turístico que se explota en Yambo es que los servidores ofertan los recorridos por la laguna  y uno de los puntos esenciales de esa travesía es contar las leyendas y tradiciones que se narran desde hace muchos años sobre este sector, porque se considera un aspecto muy importante para el entretenimiento de los turistas. (I)

Laguna de Yambo, leyendas y tradiciones.

Además de recorridos por la laguna, los servidores turísticos ofertan el relato de leyendas. Foto Turisec.

Aves

En Yambo se pueden avistar alrededor de quince especies de aves, de las que entre siete a ocho se encuentran en constante migración prácticamente durante todo el año. El resto son las que se quedan a anidar en la zona.

Murillo, aseguró que se realiza una estrategia de gestión con el fin de potencializar todo lo que se refiere a la laguna con sus senderos y los puertos, para lo cual se trabaja con la pre asociación formada por los servidores turísticos. Primero que ofertará la calidad en los servicios.

La intención con el plan de gestión turística y ambiental es poder ofrecer productos y paquetes turísticos no solo de una mañana o una tarde, sino de dos o tres días y hasta de una semana para que los recorridos sean, por ejemplo:

  • Por el parque nacional Llanganates,
  • Por los páramos,
  • Parroquias rurales con turismo comunitario, en donde se podrá hacer convivencia familiar.
  • Y también está el casco colonial de Salcedo, lo que permitirá que el turista no solo quiera llegar a Yambo.

¿Qué encontrar?

Encontramos la tarabita Taita Yambo, que es la más larga del Ecuador. Tiene 850 metros que cruza por sobre la laguna a una altura de 150 metros.

En el lugar se encuentran restaurantes, se puede disfrutar de paseos caballo, toreo a mochos (ganado con cachos sin puntas), paseo en botes, pero también se puede hacer senderismo.

Costos de Ingreso

  • $0,50 turistas nacionales.
  • $1 extranjeros.
La Laguna de Yambo encierra magia y en sus entrañas reposaría un tren

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños