El fútbol es pasión de multitudes. La recreación y diversión es la pasión de los turistas. La unificación de estos conceptos se sintetiza en la propuesta que ofrece Destino Libre Operadora Turística, con su tour oficial de recorrido deportivo en el primer estadio que se construyó en Ecuador, en el año de 1945, y es hoy sede de uno de los equipos icónicos del país, Club Sport Emelec.
Se denomina Experiencia Capwell, para conocer el escenario ubicado en el centro de la ciudad de Guayaquil, en las calles San Martín y Av. Quito. Este estadio, que luce moderno en la actualidad, ha tenido, desde su inauguración, cuatro remodelaciones. Se lo ha mejorado para convertirlo en un escenario considerado de estilo europeo.
Así explica Raiza Barreto, guía de esta aventura de fanatismo y diversión. Ella describe que se ofrecen a los turistas nacionales y extranjeros cuatro propuestas de recorridos, denominados: Reddy, Express, Gol y Tricampeón, este último por estrenarse y cuya primera salida del año será este 12 de abril 2022.
El año 2017 fue la última reinauguración de la Caldera, como también lo llaman, en la presidencia del actual dirigente deportivo Nassib Neme Antón, y que, pese a las restauraciones necesarias para el fútbol actual, Raiza comenta que se mantienen detalles, a los que caracteriza como reliquias, en la infraestructura del lugar.
Así son los recorridos
Una de ellas son las baldosas que están en el ingreso del estadio, que datan del año 1991 y en ellas se expone el escudo del equipo con veinte estrellas que representan a las provincias que en ese entonces tenía el país, ya que actualmente son veinticuatro.
Una de las zonas de recorrido son las salas de prensa. La Internacional, denominada Electrocables, sala principal utilizada exclusivamente para los actos importantes, como lo son el Clásico del Astillero, cuando se enfrenta a otro equipo representativo del país y su rival eterno, Barcelona Sporting Club. También se la usa para la presentación de nuevas incorporaciones de jugadores extranjeros y los campeonatos internacionales.
Mientras, la sala de prensa con denominación comercial Claro, es la más pequeña. Allí se realizan las ruedas de prensa de los técnicos para evaluar el rendimiento de los jugadores tras la terminación de un partido fútbol.

Esta es la mirada que tienen los periodistas deportivos desde las cabinas de la tribuna de San Martín.
Las suites y su linda vista

Para el hincha emelecista, es una vivencia única visitar el estadio Capwell cuando juega Emelec, estar en la localidad elegida, alentar, observar el partido y festejar una victoria.
La experiencia sigue en las únicas suites que mantiene el club, ya que el resto tienen su dueño privado. Las denominadas de sponsors oficiales y la presidencial, con butacas cómodas de acceso directo a un mini bar con decoración inigualable para el hincha emelecista.
Del lado de San Martín se visita el palco para la prensa, escrita, radial y televisiva, en donde los turistas pueden disfrutar de la vista panorámica de la cancha, de los micrófonos y audífonos, como verdaderos comunicadores y periodistas deportivos.
Y como dejar pasar la General de la avenida Quito, a donde la barra conocida como la Boca del Pozo, hinchada inclaudicable del equipo azul desde 1980, acude infaltable a apoyar a sus jugadores con su cánticos.
Con acceso directo del bus al camerino, el equipo visitante tiene un área distribuida para el calentamiento, vestuario, duchas y el túnel de salida hacia la cancha, mientras que, el camerino oficial de los jugadores del equipo eléctrico, se diferencia porque posee un par de jacuzzis, la oficina del técnico y el área de enfermería.
En este último camerino, Raiza muestra en cada lugar las camisetas de los jugadores titulares con las que se puede fotografiar con la del elemento preferido.
La copa del tricampeonato que Emelec obtuvo en 2013, 2014 y 2015 también es exhibida en el camerino visitante, en donde los turistas se sienten felices tomándose fotos como recuerdo de la visita a La Caldera.
Saliendo al filo de la cancha, la guía turística explica que el césped es acoplado para el clima tropical del lugar y muestra la banca de suplentes para mantener la sensación y adrenalina de las batallas deportivas que enfrentan los jugadores azules.
El estadio está conformado con cuatro torres esquinales, que simulan a un ring de boxeo y cada una de ellas llevan nombres de sus sponsors. Así por ejemplo la torre llamada Claro, que es un área de entretenimiento infantil. La torre Adidas está dedicada a la línea comercial para la venta de implementos deportivos por parte de esa multinacional que auspicia y viste al equipo millonario.
Las camisetas de legendarios
En el otro extremo está la torre Comandato, utilizada especialmente para actos protocolarios e invitados. En este espacio se exhiben varias camisetas representativas en la trayectoria del equipo.
Una de ellas es la de 1992, cuando se reinauguró el estadio con un campeonato cuadrangular que ganó el equipo de Emelec. Está la indumentaria del conocido exjugador azul Jaime Iván Kaviedes, quien en 1998 saltó a la fama después de anotar 43 goles en una temporada para el equipo, lo que le valió para que la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol) lo premie como el máximo goleador del mundo. También está la camiseta del arquero argentino-ecuatoriano, Esteban Dreer, que en el torneo de 2015 tapó más penales de la Copa Sudamericana, entre otras prendas.
Asimismo, encontramos obsequios de camisetas de otros equipos internacionales y una pintura conmemorativa del reconocido campeón como jugador, técnico y directivo de Emelec, ya fallecido, Eduardo 'Ñato' García.
La última torre es denominada Blu Rooftop, un centro de entretenimiento en la terraza, que inicia actividades tarde - noche, con un bar restaurante como la principal atracción y una vista panorámica de parte de la ciudad.
Raiza señala que el lugar se sigue modernizando, con mallas digitales y la implementación de un gimnasio para socios con membresía.
El tour termina en la sala de socios, en donde se ofrece las membresías y sus respectivos beneficios para convertirse en el nuevo hincha del equipo eléctrico.
Aunque el recorrido se da con estadio vacío, ahí parece retumbar el repetido canto y aliento de los aficionados azules, sobre todo los de la Boca del Pozo y su “y ya lo ve/ y ya lo ve/ es el equipo de Emelec...".

En uno de los espacios del estadio Capwell se exhiben camisetas de Emelec en diversas temporadas.
Los recorridos
- Paseo Reddy, $ 10.
- Express, $, 20.
- Gol, $ 40.
- Tour Tricampeón, $ 70 por persona, socios 20% de descuento. Este consta de una visita al polideportivo Samanes (al entrenamiento del equipo) y tour de estadio.
Información
- Celular: 0998175473 / 0939541858
- Página web: www.emelec.com.ec
- Instagram: @experienciaCapwell