Delimitar zonas seguras, entregar incentivos y mejorar la imagen externa del país son algunos de los puntos que expusieron personajes del sector turístico para su impulso en Guayaquil.
Los negocios cuya actividad está relacionada con el turismo, en formas directa e indirecta, apuntan a la reactivación económica tras una disminución de contagios de COVID-19.
Hace pocos días, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A. C., publicó un listado de las 50 ciudades más violentas del mundo, en la que está incluida Guayaquil. Varias reacciones surgieron tras la publicación de este documento, por la afectación que acarrearía al turismo.
Para Holbach Muñetón, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas, es necesario trabajar en la imagen del país que se proyecta a nivel internacional, además de enfatizar que se deben bajar los índices delincuenciales en la urbe porteña.
'Este listado nos dice que algo estamos haciendo mal con el manejo de la información. Nunca decimos nosotros tápese, ocúltese la información, pero aquí viene un trabajo de como potenciar Guayaquil', refirió Muñetón.
Uno de los eventos más importantes que tendrá Guayaquil este año es la final de la Copa Libertadores, a jugarse en octubre en el estadio Monumental de Barcelona.
Javier Herrera es propietario de un restaurante en el norte de la ciudad. Explicó que dicho evento es una ocasión especial para que el turismo despunte y genere réditos no solo para sus actores directos sino para el comercio informal.
'Muchos negocios nos estamos preparando para la final, creemos que va marcar el inicio para más eventos de esa magnitud en Guayaquil', manifestó Herrera.
Muñetón también aseguró que la cita deportiva será un punto de inflexión en el turismo.
'La ciudad va a tener que gastar, eso es una inversión porque la van a recuperar inmediatamente, esas 40 o 50 mil personas van a hacer gasto y no solo en hotel, en el transporte, etc.', dijo el líder gremial.
Y siguió: 'Todo esto es un trabajo que hay que hacerlo mancomunado, esto tiene que ser muy bien planificado, la ciudad debe ser amigable, hay que trabajar en todos los aspectos para que esto pueda ser un arranque de todos los actos internacionales que puedan hacer y vayan a servir al turismo'.
El Carnaval de Negros y Blancos, en Pasto, concentra a 200.000 turistas en la frontera colombo ecuatoriana
POR: RICARDO CABEZAS-PASTO El Carnaval de Negros y Blancos, una celebración emblemática de Pasto y del departamento fronterizo de Nariño, frente a Ecuador, ha sido declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada año brilla con sus...
Mindo, uno de los 'mejores pueblos del mundo para hacer turismo'; aves, mariposas, deportes extremos y más
Mindo, parroquia del noroccidente de la provincia de Pichincha, es un extraordinario escenario para desarrollar un turismo de aventura que se identifica con la naturaleza. Hay una gama de actividades recreativas que brindan al turista seguridad, diversión y...