La Noche Andina en Otavalo será un evento con grupos que expresan tradiciones, cultura y al mismo tiempo han sido símbolos de lucha social.

Illapu y Wankara, de Chile; los Benítez y Valencia, Ñanda Mañachi, los Imbayas, Pucará, Proyecto Coraza, Charijayac, Ñunanchi Ñan y otros 16 grupos y solistas de Ecuador estarán en un solo escenario. Se trata del mayor concierto pospandemia de música andina y se realiza en Otavalo, este sábado 10 de septiembre, a las 19:00, con ocasión de la Fiesta del Yamor 2002. Será en la plaza cívica.

Se la define como la segunda Noche Andina de Otavalo, un concierto ensamble en homenaje a la música kichwa de los años 70. Muchos de los grupos tienen una trayectoria de décadas, han sido como el lenguaje de movimientos sociales. Son una expresión del pueblo, de su alegría y fe.

Se busca unir con la música

Joselyn Guevara, secretaria del Comité de fiesta del Yamor 2022 en Otavalo, destaca que la música andina es conocida mundialmente por sus instrumentos exóticos y los ritmos trascendentales que transportan a un estado de evocación.

"Detrás de ella hay un sinnúmero de eventos ocurridos en la historia de los países andinos, que conllevaron al desarrollo del género musical. En nosotros, los otavaleños, se destaca el agradecimiento a la madre tierra por las cosechas de maíz recibidas en el año. Nuestro afán es unirnos y compartir con otros pueblos vecinos que también han luchado y agradecen su existir", refiere Guevara.

Agrega: "Esta noche de música andina en Otavalo reunirá a artistas de trayectoria y es la oportunidad para reencontrarnos y rescatar nuestras raíces a las que solemos coincidir, también para resaltar nuestro idioma kichwa y no solo también el hecho de incluir letras en español para las nuevas generaciones que necesitan comprender el sentido social, resilencia, perseverancia y lucha de un pueblo amable".

Noche de música andina

El grupo Illapu está conformado por Roberto Márquez, José Miguel Márquez, Carlos Elgueta, Cristián Márquez, José Luis Contreras, Sidney Fernández y Alfredo Ulloa.

Taki Amaru, creadora del grupo musical Mafiandina, explica que por medio de la melodía rapera, los expectores reconocerán sus raíces y el espacio de donde provienen. “A mí me pasó, yo nací en Colombia, pero encontré mis raíces en Ecuador. Hoy me demuestro tal y como soy por medio de la música, vestimenta y originalidad que me ha transmitido esta linda tierra”, sostiene la artista que está en Otavalo.

Ella recomienda a la comunidad darse la oportunidad de conocer y disfrutar nuevos géneros donde se rescata el habla original del Ecuador como lo es el kichwa, un habla predominante que debe preservar aún con el paso del tiempo y los nuevos avances tecnológicos.

Invitados extranjeros

  • Illapú: Grupo chileno de música de raíz folclórica andina con 51 años de trayectoria. Su nombre viene del idioma quechua y significa “Rayo”. En sus primeros discos rescata instrumentos, melodías y liricas, más tarde hace fusión de estilos que mezclan el jazz, rock y otros géneros que resaltan los problemas sociales y políticos de la dictadura a la transición democrática chilena, proponiendo soluciones y hasta siendo premonitorios.
  • Wankara de Chile: Con 51 años de trayectoria, marca huella en la cultura latinoamericana. Hoy en día es dirigido por el maestro Eduardo Pérez, donde además de tocar música andina han experimentado con otras tendencias musicales del continente.

Grupos y solistas de Ecuador

  • Dúo Benítez y Valencia: Sus interpretaciones incluyen varias canciones de diversos géneros musicales típicos del folclor ecuatoriano como el yaraví, pasillo, albazo, alza y danzante. Entre las composiciones más emblemáticas se encuentra la melodía de la canción Vasija de barro, compuesta por Gonzalo Benítez.
  • Trío los Imbayas: De origen ibarreño e intérpretes de la canción Marujita, una nota andina hecha en una noche de farra en compañía de buenos amigos de la época.
  • Rap Kichwa: Desde hace cincos años surgió este proyecto musical de nombre Mafiandina, hecho por Taki Amaru y Dj Mic, quienes fusionan el rap y los ritmos andinos en canciones que expresan la cosmovisión, el empoderamiento de la mujer y la lucha contra la violencia de género.
  • Alejandro Terán: Fundador y director de la orquesta Hypnofón, que rescata el estilo de los antiguos combos característicos de la Edad de Oro Porteña, pero atravesada de una psicodelia argentina.
  • Grupo Pucará: Agrupación indígena imbaya que desde Ibarra irradia su arte y le da énfasis en la importancia de la música tradicional kichwa y el mensaje social.
  • Ñanda Mañachi: En el idioma kichwa significa “Préstame el camino”, es una agrupación musical que camina al compás de sus composiciones desde la comunidad de Peguche, de Otavalo. Este grupo musical transmite notas de resistencia que han permitido a las culturas dominadas generar manifestaciones de independencia.
  • Charijayac: Grupo de música originario de la ciudad de Otavalo, referente del género musical andino con más de 35 años de trayectoria. Es el resultado de la inquietud artística de un grupo de emigrantes otavaleños residentes en España, quienes añoraban a su tierra y fue a través de la música donde encontraron fortaleza.
  • Proyecto Coraza: Nace en 2009 en Otavalo cuando el conocido productor musical Jonny Oña, conocido artísticamente como Dinjeneer, se propone rescatar y revitalizar la música tradicional de su tierra  y conjugarla con sonidos y ritmos electrónicos modernos.
  • Yarina: Grupo musical y familiar de melodías andinas en plazas, calles y festivales, un referente que seduce audiencias fueras del país. Por años ha llevado un mensaje político a través de la música y la danza para reivindicar la lucha histórica del pueblo y su cultura.
  • En la Noche Andina de Otavalo se presentarán, además, el Trío Los Quichuas, Conjunto Peguche, Ñunanchi Ñan, Quichua Marca, Winiaypa, Jailli, Dave West, Sami, Sisay,  ABK, Alexo Cora, Linda Pichamba, Purik Dreams, Churay, Mana Maymanda y Karu Ñan. (I)
Compartir

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños