El Inti Raymi es la Fiesta del Sol, un agradecimiento por lo que produce la Pachamama o madre tierra. Es ritualidad, danza, música, caminatas, zapateos, ferias gastronómicas y expresiones vivas de los pueblos que se unen alrededor de la memoria ancestral y la conexión espiritual con la Pachamama. El Inti Raymi 2025 se lo festeja en todo el Ecuador, con más fuerza en las comunidad andinas.
Las universidades toman protagonismo en este Inti Raymi 2025 en Quito y Guayaquil; en diferentes localidades de la Sierra hay grandes festejos. Incluso, la comunidad Salasaca de Santa Cruz, islas Galápagos, tiene su festejo.
Aquí les presentamos parte de los eventos. Al mismo tiempo, invitamos a engrosar nuestra agenda de todos los fines de semana, dando a conocer sus programas al WhatsApp 0984430238, al correo contactos@turisec.com o a nuestras redes sociales Turisec.
Ingapirca y cantón Cañar

Las ruinas de Ingapirca son un lugar de encuentro y de expresión de historia y tradición en el Inti Raymi 2025.
Viernes 20 de junio
Festival de danzas y elección de Ñusta Inti Raymi, con la presentación de Jayak.
Sábado 21 y domingo 22
Encuentro de comunidades, con demostraciones culturales, festivales de música y danzas nacionales. Todo el día.
Cantón Cañar, del 19 al 22 de junio
Eventos ancestrales durante todo el día y presentaciones de Humazapas, con su música y danza; Jarawi, uniendo voces y corazones; Ñawpay, con su ritmo; Sayri y su banda, llenando el aire de música; Proyecto Amancay y Yawar Nina.
Festejo en U. de Guayaquil
Viernes 20 de junio
Plazoleta de la Universidad Estatal de Guayaquil. Inti Raymi de las Universidades y las Diversidades. Ceremonia Ancestral a cargo del Tayta Yachak Gerónimo, director técnico nacional de Saberes Ancestrales y Medicina Alternativa de la FENOC. Invitados especiales: Agrupación Folklórica Los Caporales. A las 09:30.
21 y 22 de junio
Fiesta del Sol en la explanada del Centro Cívico de Guayaquil. Danza, música y folclore, en un evento organizado por el MIDFE (Movimiento Integral de Danzas Formativas del Ecuador). Además, feria de emprendedores Abriendo Puertas. Desde las o8:00 hasta las 18:00.
Diversos actos en Cuenca
Viernes 20 de junio
Celebración del Inti Raymi 2025 en el Parque Arqueológico de Pumapungo, en Huayna Cápac y calle Larga, a las 12:00.
A las 15:00 será en la Casa Patrimonial Municipal de las Posadas, en Gran Colombia y Octavio Cordero.
A las 18:00, en Casas Patrimoniales Municipales, Lira y Márquez, plazoleta El Vado.
A las 20:00: Puma Taki 2.0. concierto sinfónico donde se fusionan artefactos sonoros, electrónica y orquesta en un solo escenario. Lugar: Teatro Pumapungo.
Sábado 21
El Río Suena, manifestaciones culturales al pie del río Yanuncay. A las 16:00, en la Casa Patrimonial Municipal del Artista.
Inti Music. A las 18:00, con la participación de Categal, Jorge Piedra, Diego Arévalo, Dunia Dj, Figue. En la Plaza de Artes.
Inti Raymi 2025 en Galápagos
Viernes 20 de junio
Fiesta del Sol, junto al Pueblo Kichwa Salasaka de Galápagos. En el parque San Francisco, presentación del grupo Kalpay Waykigu y gran desfile cultural.
Sábado 21
Cancha Miraflores. Ceremonia ancestral y presentación de la banda municipal del cantón Pelileo, Tungurahua.

El compartido y los rituales alrededor de diversos productos de la tierra son parte del Inti Raymi 2025 en varios sectores.
Pregón y feria en Riobamba
Viernes 20 de junio
Pregón Inti Raymi 2025, a partir de las 14:00. Inicio: Parque Maldonado. Finaliza en el parque Guayaquil. Desfile de folclor y música con delegaciones de instituciones públicas y privadas.
Sábado 20 y domingo 21
Expoferia Inti Raymi 2025, en la tradicional Quinta Macají. Cultura, tradición, emprendimientos, música y alegría en una celebración especial por los 201 años de provincialización de Chimborazo. Organiza la Prefectura.
Eventos diversos en Quito
Viernes 20 de junio
Inti Raymi de las Universidades y Diversidades 2025. Salen desde sus planteles y lo celebran en el Parque del Arbolito, desde las 08:30. Serán priostes la Ecuarunari, Red Universitaria Intercultural, Flacso Ecuador y comuna San Miguel del Común. Durante el día se desarrollan rituales, presentaciones artísticas y al cierre se hará un zapateo (tipo de baile) general.
Sábado 21
Cultura en territorio en 15 barrios. Ceremonias, festivales y encuentros que nos conectan con la sabiduría ancestral. Fiesta del Inti Raymi en la Unidad Educativa Oswaldo Lombeida, en San Fernando de Guamaní. Serán dos jornadas en la mañana y dos en la tarde.
Fiesta del Sol, en el barrio San Pedro de Inchapincho, a las 18:00. Así, en 13 localidades más.
Inti Raymi en Ciudad Mitad del Mundo. Conversatorio Inti Raymi, a las 11:15; celebración del Inti Raymi 2025, a las 12:00; pambamesa comunitaria; a las 12:30; danza folclórica conmemorativa, a las 13:30.
Domingo 22
Ciudad Mitad del Mundo. Presentación de ballet folclórico Unidad Educativa Casa de la Cultura, a las 13:30.
Pueblo Otavalo Jatuntaqui
El Comité Inti Raymi Jatuntaqui Atuntaqui - Andrade Marín 2025 organiza la Fiesta Sagrada del Sol.
Sábado 21 de junio
En la Fábrica Imbabura Club La Lía. 19:00: Lanzamiento oficial del Inti Raymi 2025; a las 20:00:
Elección de la Ñusta del Pueblo Kichwa Otavalo Jatuntaqui; proyección del documental Tejiendo Herencias; 21:00: Sinfónica de los Pueblos Antaños, Jatún Taki, Munrras Alpachaca, Ñawpac y recepción de los pueblos, sectores, comunidades y visitantes.
Domingo 22 de junio
Armay Chisi Puncha (baño ritual), en la Plaza Cultural San Luis, de Atuntaqui; 12:30: Feria gastronómica de saberes ancestrales de los pueblos y comunidades Antonio Ante; 13:30: baño ritual; 14:00: almuerzo comunitario con presentaciones de música y danza; recibimiento de ofrendas y presentación de diferentes comunidades o Mana Maymanda.
A las 19:00, programación especial, toma simbólica del parque por el Pueblo Kichwa Otavalo "Jatuntaqui", participación de pueblos invitados: Otavalos, Natabueles, Tierra Blanca, Cercado Perugal, La Merced, Santo Domingo, entre otros.
Tomas de plaza en Cotacachi

En las comunidades y ciudades de Imbabura toman protagonismo los estudiantes en el Inti Raymi 2025.
El Inti Raymi 2025 en Cotacachi se lo festeja con zapateos, música y tomas de la plaza, cientos de personas que llegan con música y zapateando. El 13 de junio empezó, con el zapateo estudiantil. El 21 y 22 hay baños y danas en las comunidades y el 24, el Warmi Puncha, o toma de la plaza por las mujeres. Seguirá los días 27, 28, 29 y 1 de julio.
San Antonio de Ibarra: Sábado 21. Celebración ancestral en honor al Tayta Inti, dios Sol. Música, danza, rituales y la fuerza viva de la cultura andina. A las 15:00.
Salcedo, Cotopaxi
Viernes 20 de junio
Baño de purificación, a las 08:00, en la vertiente de Quilajaló. Ascensión al cerro El Calvario desde la casa campesina, al mediodía.
Sábado 21
Bendición del Inti Raymi en el Palacio Municipal, a las 08:30; a las 09:30 ascensión del danzante al cerro Calvario. A las 18:00 presentación artística del grupo Arte América y la orquesta Leyenda. (I)