Promoción del turismo en Quito 2025: El reconocido chef José Gordón y Diego Zarate, del restaurante español “Bodega El Capricho” recorrieron el Centro Histórico.

El turismo en Quito ha mostrado un notable crecimiento en 2025, a pesar de los desafíos vinculados a la inseguridad que enfrenta el Ecuador. Las cifras se hicieron públicas por parte de la empresa pública Quito Tutismo.

Este análisis busca comprender las razones detrás de este fenómeno, sus implicaciones y las oportunidades para el futuro del destino.

1. Crecimiento a pesar de la inseguridad

Mientras la inseguridad afecta la percepción internacional sobre el Ecuador, las cifras revelan un crecimiento en llegadas internacionales, ocupación hotelera y gasto turístico en Quito.

Esto evidencia que otros factores como la conectividad, la promoción del destino y la resiliencia del sector privado han compensado en parte esta percepción negativa.

2. Factores que impulsan el crecimiento

  • Conectividad aérea: El aeropuerto Mariscal Sucre mantiene a Quito como hub internacional, con mayor número de rutas y frecuencias.
  • Destino cultural y de negocios: Quito sigue siendo Patrimonio Cultural de la Humanidad y referente para el turismo MICE.
  • Promoción estratégica: Campañas digitales y alianzas internacionales han reposicionado la ciudad.
  • Resiliencia empresarial: Hoteles y operadores fortalecen protocolos de seguridad y servicio, transmitiendo confianza al visitante.

3. Efecto burbuja turística

La mayoría de turistas se concentran en corredores seguros (aeropuerto – centro histórico – zonas hoteleras), lo cual reduce la exposición directa a la inseguridad. Este aislamiento genera una percepción de protección, clave para sostener el flujo turístico en medio de un contexto adverso.

4. Perspectiva comparada

Países como México y Colombia muestran que es posible mantener el turismo en crecimiento en contextos de violencia, siempre que se protejan los corredores turísticos. Quito sigue este patrón, aunque la vulnerabilidad a largo plazo sigue presente.

5. Retos y oportunidades

La inseguridad limita la expansión hacia barrios emergentes, turismo comunitario y rutas periféricas. Sin embargo, existen grandes oportunidades en la diversificación de experiencias (gastronomía, turismo creativo, naturaleza cercana) y en la promoción digital, así como en el turismo académico y tecnológico. El crecimiento turístico de Quito en 2025, pese a la inseguridad, refleja la fortaleza del destino y la resiliencia del sector. La sostenibilidad futura dependerá de políticas integrales de seguridad que permitan ampliar la experiencia turística más allá de los corredores seguros y consolidar a la ciudad como motor cultural, académico y económico del Ecuador.

Análisis comparativo 2024 vs 2025 

El crecimiento de Quito entre 2024 y 2025 se evidencia con mayor claridad en los siguientes indicadores: 

  • Llegadas internacionales: Aumentaron en un 18%, pasando de aproximadamente 520.000 visitantes en el primer semestre de 2024 a más de 615.000 en el mismo periodo de 2025.

  • Turismo interno: Creció en un 12%, reflejado en mayor movilidad en fines de semana y feriados. • Ocupación hotelera: El promedio anual subió del 58% en 2024 al 65% en 2025, con picos que superan el 70% en temporadas vacacionales.

  • Movilización aérea: El Aeropuerto de Quito registró un incremento del 15% en pasajeros, alcanzando más de medio millón de usuarios mensuales en 2025.

  • Gasto promedio del turista: Se estima un aumento del 10%, debido a la mayor diversificación de productos turísticos y oferta gastronómica. Este crecimiento cuantitativo confirma que Quito está logrando mantener su atractivo internacional, incluso en un contexto de inseguridad. El reto sigue siendo extender este impacto positivo hacia sectores emergentes y comunidades periféricas, para que el turismo contribuya de manera más equitativa al desarrollo de la ciudad.

Conclusiones

El crecimiento turístico de Quito en 2025, pese al contexto de inseguridad, refleja la fortaleza del destino y la resiliencia del sector. Este avance no ha sido únicamente resultado de políticas públicas, sino también del esfuerzo conjunto de empresarios turísticos, quienes han liderado campañas de promoción independientes y han organizado eventos con el respaldo de la empresa privada.

Gracias a estas iniciativas, Quito ha logrado mantener su posicionamiento como destino cultural, patrimonial y de negocios, ofreciendo confianza a los mercados internacionales y fortaleciendo la economía local.

Recomendaciones

  • Consolidar alianzas público-privadas que permitan mayor impacto de las campañas de promoción turística.
  • Descentralización del turismo hacia sectores emergentes y comunitarios, ampliando los beneficios del desarrollo turístico.
  • Integrar a la empresa privada en la generación de productos turísticos innovadores, que combinen cultura, tecnología y sostenibilidad.
  • Mantener estrategias de seguridad focalizadas en corredores turísticos, mientras se trabaja en soluciones estructurales de largo plazo.

La autora del artículo 

Dra. Melissa Rodríguez Santos

Melissa Rodríguez Santos, docente universitaria.  

  • Ingeniera en turismo.
  • Magister en ecoturismo y manejo de áreas naturales.
  • Tecnóloga universitaria en gestión e innovación educativa.
  • Docente en la carrera de pre y pos grado de turismo en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
  • Docente y directora de la carrera de turismo a distancia, por 5 años en el Instituto Universitario Rumiñahui.
  • Consultora en turismo y educación.
  • Técnico Evaluador 1 y 2 de la Dirección de Evaluación y Acreditación de Institutos y Conservatorios Superiores.
  • Coordinadora nacional de la Asociación de Profesionales de Turismo y Hotelería del Ecuador.
Compartir

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños