La variedad de platos que en Ecuador se preparan con cerdo tuvo su mayor muestra en Guayaquil en el Chancho Fest Turisec 2025. Foto: oferta de Chancho Belicoso.

El Chancho Fest Turisec 2025 dejó una huella de sabor y diversidad en su estreno en Guayaquil. El evento inédito reunió a lo mejor en preparación del cerdo del Ecuador e incluso especialidades del mundo.

Las parrillas, el humo,  el olor a cerdo caliente y los más variados platos emocionaron a las al menos 20 mil personas, que se dieron cita en Parque Samanes, norte de Guayaquil, entre el 3 y 5 de octubre.

Los asistentes al evento, que movió decenas de miles de dólares, tuvieron para escoger una variedad de preparaciones de chancho, como asados a la parrilla, al barril, a la barbosa y a la llanera; chuletas y costillas asadas o ahumadas, hornados, fritada, encocado; tamales, cecina y repe lojanos, oreja a la española, teriyaky y mucho más.

Los comensales hacían fila, a determinadas horas, frente a los 14 stands. Se eligió a la Chica Porky más bonita, hubo presentaciones artísticas y otras novedades y así quedó instituido el Chancho Fest Turisec en Guayaquil.

Los participantes en el festival y el público asistente expresaron su complacencia por el evento. De nuestra parte, como medio que impulsa el turismo y todo su conjunto de actividades conexas, les agradecemos por su valioso aporte y nos comprometemos a mejorar año a año la organización. ¡Gracias a todos!

Ricuras del Chancho Fest

Participantes de todo el país 

Desde la frontera con Colombia hasta los límites con Perú llegaron los participantes. Aquí un breve esbozo de cada uno de ellos:

Un galardonado, desde Loja.  Tamales de chancho, arvejas con guineo y chicharrones crocantes; el plato bandera que identifica a Loja, cecina con yuca de La Toma, con la emblemática horchata. Esa fue la oferta de Luis Alvear, del restaurante Rincón de Borgoña, ubicado en la parte alta de la Puerta de Entrada a la Ciudad, ícono y punto turístico de la urbe. Contactos: 0997435950.

Luis Alvear es considerado embajador gastronómico de Loja y parte de la organización del festival gastronómico Sabores y Saberes Ancestrales, que se da en noviembre.

Encocado y ahumados, de Esmeraldas. La gastronomía de Esmeraldas es única y estuvo muy bien representada por Gustavo Dueñas, reconocido emprendedor de Quinindé, quien deleitó los paladares de los asistentes con el tradicional encocado de chuleta y costilla ahumadas, una exquisitez que ofrece la provincia verde.

La oferta la complementó con el potente tapao arrecho, una sopa considerada afrodisíaca. El personal atendió con trajes típicos esmeraldeños. Dueñas dirige la marca El Porteñito. Contactos al  0985489437.

Hornado con pepucho, sabor de CañarEl hornado de chancho es una tradición de diversas provincias de la Sierra, pero la diferencia está en los complementos a la hora de servir. De la parroquia Solano, de Cañar, llegó Hornados Manuelito.

Jenny Altamirano Cevallos fue su exponente y tuvo alta demanda, pues el producto es realizado el 90% con productos orgánicos. El chancho se lo prepara en horno de leña y viene acompañado de una salsa de pepas de sambo, al que lo llamamos pepucho, destacaba Jenny.

Sabores que atrapan

Parrilla y barril, desde Quito. Para los amantes de la buena parrilla, desde Quito llegó Teyevo Bifería, con chicharrón al barril, chancho a la barbosa, bife, ribeye, t-bone y costilla ahumada. Los asistentes hacían fila, atraídos por el chancho doradito que se ofrecía. Teyevo Bifería tiene sus locales en Suiza y Checoslovaquia, por el parque La Carolina, norte de Quito; y en el Valle de Los Chillos, sector Capelo, en Mariana de Jesús y Manuela Sáenz.

Pasión por las costillas de Santo Domingo. El Rincón de las Costillas es una marca reconocida en Santo Domingo que, por su sabor y calidad, es un lugar favorito para disfrutar de las costillas jugosas y las salsas que enamoran.

Johanna Torres trajo su sabor y cálida atención para servir costillas al barril y ahumadas al vacío. Cientos de personas hicieron cola para adquirir sus productos.

Costillas a la Llanera y su alta demandaLa costilla entera o una pierna de chancho suspendidas en una estructura y, debajo, la leña encendida atraía las miradas de los asistentes al Chancho Fest Turisec 2025. Así prepararon las costillas a la llanera, la oferta para los amantes del chancho y que tuvo una notable acogida.

El asadero Carne a la Llanera ofertó sus exquisiteces, con el toque colombiano que atiende en su local en Santo Domingo o en las diferentes ferias gastronómicas del país.

La oreja española, la novedad. La oreja de cerdo a la plancha, guisada o crujiente es una especialidad que en Madrid tiene miles de adeptos, españoles o extranjeros. En el Chancho Fest Turisec 2025 estuvo Antonio Jiménez Arroyo, chef español, con sus recetas características y captó notable interés de los consumidores.

Él atiende en su local La Casquería y en el festival también ofreció la tradicional guatita de oreja. Su deseo, motivar el consumo, promocionar esta receta y ganar clientes.

Sabores preferidos a escoger 

Hot and Chill presentó una fusión. El teriyaki es una fusion de sabores asiaiticos/ecuatorianos que se ofrecen en Guayaquil y que se ofreció en el Chancho Fest Turisec 2025.

La palabra "teriyaki" se compone de "teri" (brillo) y "yaki" (asado). Es una técnica de cocina japonesa como una salsa, que se caracteriza por darle un brillo característico a los asados o a la parrilla en un adobo dulce, en este caso al cerdo. Hot and Chill es la marca que tiene un local en Samanes, norte de Guayaquil.

El Chancho Belicoso y su variedad. Para saborear desde temprano, el rico caldo de salchicha guayaco fue una de las ofertas del restaurante Chancho Belicoso.

Con sus dos locales en la avenida León Febres Cordero, de La Aurora, este negocio es una marca reconocida por su gran sabor. Llevó los exquisitos moros chiclosos con chuleta o costilla asada y el rico seco de chancho. La acogida de los clientes fue grandiosa, según su principal, Wilson Muriel.

Hornado de Salgolquí. Esta ciudad cercana a Quito es de visita obligada por su exquisito hornado. Su característica: se prepara en horno de leña y se lo sirve con una salsa llamada agridulce, con tortilla de papa, rodajas de aguacate, queso y choclo tierno.

Esta delicia la trajo Hornados Doña Faby, de Irene Vaca, tradicional desde 1957. Los comensales se sentían agradecidos por haber traído a Guayaquil ese manjar.

Sánduche de chancho vino de Quito. Este delicioso bocado, tradicional en Guayaquil y el país, tuvo su representante proveniente de Quito. Banquetes Burgos, de Juan Burgos, llegó para ofrecer su producto con pan crocante y pernil del cerdo, con un jugo caliente provocativo.

Fritada guayaca- No podía faltar la rica fritada al estilo guayaquileño, que se la sirve con chifle, mote y una rica ensalada. Fritadas Wachito, de Mucho Lote 1, ofertó este plato. Holger Zambrano dice que fue un gusto ofrecer su producto con porciones de chifles, chancho, cuerito reventado, mote y ensalada. Empezó a vender hace 20 años en el Guasmo y hace 6 está en su local actual.

Moros 4 quesos, de Jonas Grill. El chef Jonathan Intriago es un apasionado por las menestras y el moro, que sirve con diversas proteínas, pero en el Chancho Fest Turisec 2025 ofreció sus ricas chuletas, costillas y otras partes del chancho. El manjar que más demanda tuvo fue el moro cuatro quesos con chuleta o costilla. Esta marca tiene dos locales en Guayaquil.

El Llanero Rústiko desde La Joya. Panceta crocante, costillas a la leña, al carbón, al barril y otros exquisitos asados ofreció El Llanero Rústiko. Su presencia cautivó a los asistentes, que formaban columnas para adquirir las ricuras de esta marca, que tiene su local en La Joya, zona de urbanizaciones del cantón Daule, frente a Guayaquil. Atiende en en la plaza gastronómica City Food.

Chancho Fest Turisec 2025

Sandra Elisabeth Armendáriz fue electa Chica Porky del festival. Luis Alvear Ramos, de Loja, entregó la orden de viaje.

Complementos perfectos

Chancho Fest Turisec 2025

Vinos, cerveza artesanal e industrial, granizados y otros productos de dulce se ofertaron en el festival.

Tres tipos de vinos artesanales (Sinchi Warmi, Cóndor Machay e Ingapirca) se ofrecieron en el Chancho Fest Turisec 2025 y todos casi agotaron sus existencias.

Igual sucedió con jugos de Lorenzo, CM Granizados, la marca de cerveza artesanal Chela Beer y los productos de Cervecería Nacional y de Tesalia Spring Company (Pepsi Cola), entre otros participantes que ofrecieron el complemento perfecto.

Música, ritmo y belleza

Chancho Fest Turisec 2025

La cantante guayaquileña Guisella fue parte del grupo de artistas que se presentó durante el Chancho Fest.

Como parte del festival se eligió a la Chica Porky Bonita. La ganadora fue Sandra Elisabeth Armendáriz, quien recibió las felicitaciones y premios de manos de Luis Alvear, del Rincón de Borgoña. Ella obtuvo una estadía para dos personas en Gampala Hostal, de Alausí, por una noche, y dos pasajes para viajar en tren de Alausí a la Nariz del Diablo, según la disponibilidad de cupos, cortesía de este medio de comunicación.

Los artistas Guisella, Nena Sael, Américo ecuatoriano, Carlos Cañizares y Anderson, el Yiyo Sarante ecuatoriano, amenizaron las jornadas artísticas.

Al final de todo, los participantes destacaron la iniciativa y pidieron ser tomados en cuenta en la edición 2026, que cuya organización empezó desde el siguiente día del evento que marcó la ruta. El Chancho Fest Turisec 2025 fue parte del programa oficial de las fiestas octubrinas de Guayaquil y el compromiso es mantenerlo ahí.

Nuevamente, ¡Gracias a todos!. (I)

 

Rumiñahui Pueblo Mágico mostró su potencial turístico

El Municipio de Rumiñahui participó como el invitado especial del Chancho Fest Turisec 2025. Sangolquí, su cabecera cantonal, es conocida por ser la tierra donde se prepara el más rico hornado de cerdo, Hay varios establecimientos con historia de más de medio siglo en la elaboración de este producto gastronómico.

Pero Rumiñahui tiene mucho más que ofrecer a los visitantes. La muestra del Municipio presentó los atractivos y el título que ostenta, Rumiñahui Pueblo Mágico. Entregaron información y una serie de sourvenirs a los visitantes, con la invitación a recorrer el Centro Histórico de Sangolquí y las maravillar de la naturaleza como las tres cascadas Cóndor Machay y otros lugares encantadores. (I)

Chancho Fest Turisec 2025

José Olmos, director de www.turisec.com, entregó un reconocimiento al Municipio de Rumiñahui.

Compartir

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños