Corea del Sur es uno de los 18 países participantes en el Festival de Artes Vivas de Loja en este 2025. Chile es el país invitado este año.

El Festival Internacional de Artes Vivas Loja (FIAVL) es "un motivador de las expresiones artísticas, formador de audiencias, dinamizador de la economía y turismo cultural, cohesionador social, referente de la identidad lojana, y, sobre todo, la mayor fiesta cultural del Ecuador".

Así definen los organizadores a esta fiesta cultural, que este 2025 cumple su décima edición. El FIAVL 2025 dura 10 días, desde este 13 al 23 de noviembre, días, llegan delegaciones de 18 países, se presentan 150 obras y propuestas artísticas y 350 actividades culturales

El evento 2025 tiene una inversión de $ 1,35 millones por parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en cooperación con el Municipio de Loja y el apoyo internacional.

Chile es el país invitado de honor de la décima edición. Loja vibra con las artes vivas, los aplausos, el talento y la energía que solo el arte puede crear. La inauguración, por las calles dela ciudad, es una fiesta indescriptible. Aquí la agenda de este 2025.

Jueves 13 de noviembre

Show con Camaleón Blues Band, a las 21:00, y Andrés Valencia y Los Dukes, a las 23:30, en la plaza San Sebastián.

II Concurso nacional de Eco-Esculturas Impulso suramericano y exposición permanente. De 08:00 a 13:00, y de15:00 a 18:00, en el Museo de la Música, calle Bernardo Valdivieso y Rocafuerte. Hasta el 23.

Cecina artística. Exposición de arte de plástico, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00, en Pinceladas, calle Quito entre Bernardo Valdivieso y Bolivar. Hasta el 23 de noviembre.

Boulevard de la Bernardo. Actividades artísticas, de 15:00 a 20:00, en la calle Bernardo Valdivieso entre Mercadillo y Rocafuerte. Hasta el 23.

Artes vivas Loja

El Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2025 se inauguró con un desfile nocturno y un evento oficial previo.

Viernes 14 de noviembre

Turismo con propósito Lojaventura. De 15:00 a 19:00 en la calle Lourdes entre Bolívar y Sucre. Hasta el sábado 22.

Proyecto Muralístico. De 08:00 a 15:00, en la Plaza San Sebastián. Hasta el domingo 23.

Feria de productos ancestrales. De 10:00 a 18:00, en el portal de la Gobernación de Loja. Hasta el domingo 23.

Alforjita de Colores. Teatro y almacén artesanal Casmul, desde las 10:00 a 22:00, en la calle Bolívar entre 10 de Agosto y Rocafuerte. Se extiende hasta el 23 de noviembre.

Presentación de Romeo y Julieta de bolsillo. En el teatro Bolívar, de 10:30 a 18:30.

Vive Chile. Chascona, piecesitos y run run, en el Museo de Loja. A las 10:30.

Obra Las mujeres lo hacemos mejor que los hombres, en el teatro Segundo Cueva Celi, 10:30  – 19:00.

Sábado 15 de noviembre

Exposición de arte y pintura, a las 15:00, en la calle Velasco Ibarra y Luis Cordero, en el Tren Parque Jipiro. Hasta el 22.

II Concerto, en el teatro Bolívar, 18:30.

Lecciones de vida,  teatro Segundo Cueva Celi, 19:00.

Pesadilla, teatro Benjamín Carrión, 20:00.

Domingo 16 de noviembre

Casa abierta de ECA 2025. UE Particular Eugenio Espejo, a las 10:30, en la calle 24 de Mayo y Rocafuerte.

Nuevas Buenas 1 y 2. En el teatro Bolívar,a las 10:30 y 18:30, respectivamente.

The Primitals. En el teatro Benjamín Carrión, a las 20:00.

Lunes 17 de noviembre

Dime que me amas 1 y 2. En el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, a las 10:30 y 17:30, respectivamente.

Una noche de música turca. En el teatro Segundo Cueva Celi, a las  19:00.

The primitals 2. Teatro Benjamín Carrión, 20:00.

Martes 18 de noviembre

Alma en las manos. Feria artesanal, desde las 10:00 a 18:00, en el Pedestal.

Festival bailable con la orquesta Tauros Jr., a las 22:30, en la plaza San Sebastián.

Concierto de piano. En el teatro Segundo Cueva Celi, a las 19:00.

Miércoles 19 de noviembre

Ballet La Bayadera. A las 18:30, en el parque Central.

La consagración de la primavera y la fiesta de la Mama Negra. A las 15:00, en el Conservatorio Frederick Ashton.

UMA Beat, a las 20:00. Maquina del tiempo La Negra, a las 21:00. Dualidad, Antonio Guerrero, a las 22:30, en la Plaza San Sebastián.

Noches de Gugak. Armonías de Corea, en el teatro Bolívar, 18:30.

El carnaval de los animales. Teatro Benjamín Carrión. 20:00.

Jueves 20 de noviembre

Ballet La Bayadera, a las 15,:00 en el parque Central. La consagración de la primavera y la fiesta de la Mama Negra, a las 19:00, en el Conservatorio Frederick Ashton.

Orquesta Quinto Son. A las 20:0, en la plaza Santo Domingo.

Noveno Congreso internacional de gastronomía y turismo: Sabores y saberes ancestrales del sur del Ecuador. De 10:00 a 18:00, en el Patio de Sabores, Complejo ferial Simón Bolívar. Hasta el 22

El carnaval de los animales 2. Teatro Benjamín Carrión, 10:30.

Marcelino a fondo. Teatro Segundo Cueva Celi, 19:00.

Viernes 21 de noviembre

Artes vivas Loja

Chile es el país invitado especial del Festival de Artes Vivas Loja 2025 y presenta obras de teatro y otras activaciones culturales.

Vial Kids Sportman Car. A las 10:00, en el parque Central.

Grupo de baile moderno Maniatic-Crew Academia Estudio 7, a las 17:30, en el parque Central.

Raíces tradiciones y costumbres del Ecuador, Ballet Andino Internacional Amaru. A las 20:30, en el parque Central.

Música sin Limites 24h ,Carlos Xavier Landi. A las 10:00, en la plaza Santo Domingo. Festival de la 24 One Off Enternainment y Beto’s Productora, a las 17:00, en la calle 24 de Mayo y Rocafuerte.

Mutarmóvil. Una experiencia visual que transforma los espacios de Loja en lienzos vivos. A través del video mapping, la luz y la tecnología se fusionan con la arquitectura, creando un diálogo entre arte, ciudad y movimiento. A las 19:00, en la plaza San Sebastián.

Sábado 22 de noviembre

Tardes de Ruido Out Of Dreams. A las 16:00, en la plaza Santo Domingo.

Ñukanchik Napu Ruku Kawsay Mushuk Kawsay y Tushuy Taqui Sacha Manda. A las 20:00, en el parque Central.

Festival de Bandas de Pueblo, a las 16:00. en el Parque de la Música, barrio San Pedro.

Danzas de mi Tierra. A las 16:00, en la calle 24 de Mayo y Rocafuerte.

Arcilla viva, estructura en vivo y taller lúdico, a las 16:00, en la calle Lourdes entre Bolívar y Sucre.

Doble Impacto Musical: Noche Rave y Fiesta Reggaetón CLB CREW 0-800. A las 19:00, en la calle 24 de Mayo y José Antonio Eguiguren.

Show con Adolescentes de Venezuela, a las 22:30, en la plaza San Sebastián.

Ciudad desnuda Expobodyart, 10:00 – 16:00, en la calle 10 de Agosto entre Bolívar y Bernardo Valdivieso. (I)

Sábado 22 de noviembre

Carrera Gacelas y Gacelitos 2025, 10k, 5k, 1k, a las 07:30, en calle Bernardo Valdivieso entre Lourdes y Mercadillo.

Hagamos lío en las Artes Vivas – El juicio de Santiago. Movimientos Diocesanos de Loja, a las 10:00, en el parque Central.

Mean Boys y las Majo Música, a las 17:30. Miskilla: Sonido de los Andes, voces de mujer, a las 20:00, en la plaza Santo Domingo.

Loja Tango, a las 20:00, en el parque Central.

Visitas turísticas 

Loja tiene mucho para hacer turismo

El Parque Jipiro es uno de los espacios para hacer turismo en la ciudad de Loja, en cualquier época del año.

Quienes llegan a Loja para Festival de Artes Vivas Loja 2024, esta ciudad tiene maravillas para visitar:

  • Puerta de la ciudad: Se encuentra en la avenida Gran Colombia, sitio donde se puede acceder a un museo que presenta una galería que exhibe una gran variedad de obras de arte contemporáneo lojano. A su alrededor hay varias cafeterías y restaurantes, además del mirador de la ciudad, el cual se encuentra en la torre del reloj.
  • La Catedral: Ubicada en el centro de la ciudad, es considerada una de las iglesias más grandes del Ecuador. Su primera infraestructura fue hecha de piedra y adobe por el año 1566, mientras que su construcción actual data del año 1838.
  • Calle Lourdes: Localizada en el centro de la ciudad de Loja, esta es una de las mejores atracciones turísticas porque allí se destacan grandes y pintorescas casas y comercios.
  • El Cisne: El Santuario de Nuestra Señora de El Cisne es el principal atractivo religioso turístico de la región, debido a flujo de peregrinos que lo visitan.
  • Valle de Vilcabamba: Uno de los destinos más visitados por los turistas, gracias a sus ríos y la relajación que ofrece este lugar. Es famoso por albergar a personas de larga vida, tiene clima privilegiado, vegetación exuberante, y exquisita gastronomía como la sopa de arveja con guineo, un plato icónico del valle.

Costo de viaje en bus

  • De Quito, $ 19,40.
  • Desde Guayaquil, $ 18, servicio ejecutivo.
  • De Santo Domingo, $ 21,28.
  • Desde Cuenca, $ 8, servicio ejecutivo. (I)

Ubicación 

Compartir

Compare Listings

Título Precio Estado Tipo Superficie Uso Habitaciones Baños