Ecuador tiene una agenda festiva clave este fin de semana, con la puesta en marcha, luego de años de espera, del recorrido del tren entre Alausí y Sibambe, pasando por la Nariz del Diablo, el tramo ferroviario mas difícil del mundo. Ademas, en Cotacachi hay festejos por la cantonización; en Manta, una feria comercial.
En Píllaro, Tungurahua, se da el rodeo del chagra; también hay elecciones de reina y una serie de eventos.
Invitamos a engrosar nuestra agenda de todos los fines de semana, dando a conocer sus programas al WhatsApp 0984430238, al correo contactos@turisec.com o a nuestras redes sociales Turisec.
El tren rueda en Alausí

Dentro de la agenda festiva está destacada la vuelta a operar del tren en la ruta de la Nariz del Diablo, en Alausí.
Sábado 5 de julio de 2025
La mañana de este sábado vuelve a operar el tren entre Alausí y Sibambe, que pasa por la Nariz del Diablo, el tramo ferroviario más difícil del mundo.
La invitación del Municipio local llama a una experiencia única que desafía la gravedad y enamora con cada curva, cada paisaje, cada historia. Ven, conoce Alausí, enamórate del tren, del patrimonio, de nuestra gastronomía, de nuestra esencia, se recalca.
Aún hay dulces en Cuenca
Viernes 4 de julio
Feria de dulces extendida. Se desarrolla hasta el domingo 6 de julio y están los casi 100 puestos de dulces, alrededor del parque Calderón, A disfrutar los alfeñiques, roscas, suspiros, huevitos de faldiquera, quesitos y una gran variedad de confites artesanales.
Sábado 5 de julio
IV Festival de Danzas Juventud de San José – Edición Binacional. Se vive en dos escenarios llenos de arte, energía y talento local nacional e internacional. Gala de Danza, a las 17:00, en el Teatro de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Colaboración en teatro, $3.
Domingo 6 de julio
Encuentro cultural, desde las 14:00, Plazoleta Central de San José de Sidcay. Participan Asociación Típica Folklorica "Todas Las Sangres", de Sullana, Perú; Danzas Salitre, de Guayas; Inti Wamprakuna, de Loja; Agrupación Cultural Antikuna Rikcharina Danzas Tradicionales de la Universidad del Azuay; Ballet Folklórico Llactapi Jatarishu, Ballet Andino Causanacunchic y Grupo de Danza Karway Killa Raym.
Concierto en Cotacachi
Sábado 5 de julio
Exposición artística Desde el Cono sur, más cerca de la Mitad del Mundo. Exposición de artistas chilenos., Obras de Pilar Bustos, Fernando Manríquez, Christian Mera y Alejandro Vázquez. Lugar: Museo de las Culturas, Abierto hasta el 30 de julio. A partir de las 16:00.
Concierto Internacional, con el grupo Rondador y Pascuala Ilabaca acompañada de la Banda Municipal de Cotacachi. En el Teatro Municipal, a las 20:00.
Domingo 6 de julio
Desfile cívico por los 164 años de cantonización. Desde las 09:00, por las calles de Cotacachi.
Reina San Miguel de los Bancos
Sábado 5 de julio
A las 20:00, en el coliseo municipal se desarrolla la noche de gala, cultura y belleza, en la que se elige a la Reina de San Miguel de los Bancos-
Las candidatas son: Alejandra Ordóñez, de la parroquia Mindo; Yuliana Guamán, ganaderos Orenses; Victoria Zabala, de San Francisco de Chipal; Fernanda Figueroa, de San Bernabé; y Brigitte Cevallos, de compañías de transporte.
Feria en Manta
Sábado 5 y domingo 6 de julio
Manabi Market. Feria con componentes de negocios, emprendimientos, presentaciones artísticas y más novedades.
Exteriores de la Terminal de Cruceros de Manta.
Fiesta patronal en Santiago
5 de julio
En la parroquia Santiago, provincia de Bolívar, show bailable con Arrebato Orquesta, en homenaje al Señor de la Salud y por invitación los priostes 2025.
Los chagras, en Píllaro
Sábado 5 de julio
Desfile y Rodeo del Chagra. Un evento lleno de música, color y tradición que celebra la identidad cultural del cantón. La invitación es para asistir a las Fiestas de la Confraternidad Cultural Pillareña, por las diversas calles de este cantón tungurahuense. (I)