El feriado del 3 al 6 de noviembre ha sido catalogado como todo un éxito en cuanto a resultados, por parte de dirigentes de destinos de la Sierra y algunos de la Costa. No obstante, hay sectores a los que ha llegado apenas un 20% de lo proyectado.
La satisfacción fue más para el sector turístico de la región Sierra, por ejemplo, en Latacunga entre 200.000 y 250.00 personas del Ecuador y de otros países se dieron cita para participar del desfile de la Mama Negra 2022.
Cuenca y Quito también acogieron a nacionales y extranjeros, quienes disfrutaron de festivales, ferias y rutas.
Manta, en la Costa, hizo la diferencia. Celebró las fiestas de Centenario, donde turistas de todas las edades disfrutaron de conciertos gratuitos a orillas de la playa El Murciégalo, una de las más concurridas en este feriado de noviembre.
En localidades del Guayas y Esmeraldas, la historia es otra. Allí los resultados del feriado de noviembre han sido mínimos debido a los consecutivos hechos violentos y estado de excepción al que atraviesan ambas provincias. En Guayaquil se suspendieron los eventos masivos y en Naranjal se modificaron los horarios de conciertos hasta antes de las 21:00, lo que sería el toque de queda.
Turistas locales que por costumbre visitan los alrededores de su provincia optaron por no salir de sus casas, algo que infiere mucho en los buenos resultados que el sector turístico esperaba alcanzar en este feriado de noviembre. Miembros del sector turístico esperan que hasta el último feriado del año la inseguridad no pese más en las expectativas de viajar. Otros solo viajaron hasta la región Sierra donde no aplica el estado de excepción.
Quito y Cuenca con turistas

Más de 50 mil personas asistieron durante los cuatro días del Festival 'Más allá de la vida' en Quito.
El feriado de noviembre de 2022 ha sido uno de los más largos del año. Se conoce que cerca de 130.000 ciudadanos salieron desde los terminales terrestres de Quito para visitar a sus difuntos en los alrededores de la ciudad, así lo afirma Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha.
García señala que los resultados del feriado de noviembre han sido considerables. En Quito se desarrolló el Festival Más allá de la vida que captó la visita de más de 50.000 asistentes, quienes recorrieron la calle La Ronda, una de las más bohemias de la capital que se engalanó con flores, luces, coronas, altares, tumbas, velas y otras decoraciones de la época de finados.
“A pesar de la situación que sufren algunas provincias del país con la inseguridad, en Quito las autoridades reforzaron la vigilancia para garantizar que miles de asistentes se unieran al festival y fue un éxito. Ahora nos preparamos para los dos últimos feriados donde uno solo aplica para Quito”, afirma.

Festival Te Quiero Cuenca contó con el recorrido de los turistas por algunos lugares íconos de la ciudad.
Mientras que en Cuenca se registran positivos resultados en el feriado del noviembre. Desde el Cajas, hasta las parroquias rurales, más de 97.000 turistas se hicieron presentes y durante su estancia generaron 37.8 millones de dólares con un gasto diario promedio de $130.
Para los administradores de los hoteles, los resultados del feriado de noviembre también han sido positivos. Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo del Azuay, revela que los porcentajes de visita fueron en escala; el miércoles 3 con un 70%, jueves 4 con un 95% y ya para el sábado 5 quedó en un 90%.
“Yo creo que fue un feriado positivo para el sector por la ocupación que se tuvo, pero no se puede comparar con feriados anteriores en que hubo el 100%”, exterioriza Vanegas y agrega que en Baños, Riobamba, Latacunga y Ambato también registraron un 80% de alta demanda hotelera.
Dice que parte de que no se haya llegado a una ocupación total, se debe a los hechos que ocurrieron en Guayaquil, en la víspera del feriado. Hasta la semana pasada, las reservaciones que se hicieron en los hoteles daban a entender que se llegaría a un 100% en la ocupación.
Playa de Manta, la favorita

Por el Centenario de Manta, los turistas se dieron cita en la ciudad para disfrutar de sus playas y conciertos.
Manta celebró sus 100 años de cantonización y celebró por todo lo alto: Ricardo Montaner, Alberto Barros, Samuel Hernández, y más artistas se dieron cita gratuitamente en el feriado por los Difuntos y el centenario de la ciudad manabita. La mayoría de estos eventos se desarrollaron en la playa de El Murciélago.
Hubo total reactivación, los resultados de este feriado de noviembre sobrepasaron las expectativas. Según Plutarco Bowen, director municipal de Turismo de Manta, la ciudad quedó beneficiada con 12.9 millones de ingresos a la economía turística , más de 2.500 comerciantes y establecimientos beneficiados, más de 400 mil asistentes a eventos y visitantes a playas, un 95% de ocupación hotelera, 40 mil visitantes arribaron por terminal terrestre y 2.500 por aeropuerto.
Bajas reservaciones

Atacames fue la única ciudad de la provincia verde que registró visitas de turistas quiteños y extranjeros.
Las reservaciones turísticas en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Guayas registraron caída o bajos resultados para el feriado de noviembre. Jorge Benítez, presidente de la Cámara de Turismo de Esmeraldas comenta que a horas de iniciar el feriado, en Internet, propietarios de hoteles y departamentos de la provincia verde promocionaban sus hospedajes por cancelaciones de última hora.
Benítez explica que la estrategia de los propietarios de los establecimientos para no perder visitantes fue ofrecer descuentos. Uno de los ejemplos más cercanos fue el de Sara Moyano, una empresaria turística que ofrece hospedaje en Atacames. Ella para contar con el 60% de reservas incentivó a los clientes con precios de temporada baja, descuentos de tercera noche y gratuidad en algunos servicios.
Asegura que el sector turístico estimaba al menos el 30% de reservaciones en la ciudad de Esmeraldas, de la cual solo alcanzó entre el 10 y 15%. “Los turistas están inseguros, tienen miedo, sobre todo por los mensajes que circulan en las redes sociales. El estado de excepción influyó mucho en su decisión".

Recorridos históricos en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil fue de las pocas propuestas turísticas.
Guayas también tuvo afectación. En el caso de Guayaquil no se llegó ni a un 20% de reservas, cifra que se estimaba. Holbach Muñeton, presidente de Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador cuenta que hasta antes del feriado había hoteles llenos en la ciudad, de personas que se iban a quedar o se trasladaban a las playas, pero desocuparon el hotel y se fueron. Lo único que resaltó fueron los recorridos históricos, en el Cementerio Patrimonial.

Cantón La Libertad resultó ser uno de los menos visitados, seguido de las playas de Salinas y Montañita.
Además, Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, también afirma que los resultados del feriado de noviembre no han sido favorables. La provincia no llegó ni al 40% en lo que respecta a reservaciones.
En una entrevista con TURISEC, Tenempaguay brinda más detalles de los porcentajes por día. “El viernes 4; La Libertad con un 10%, Salinas con un 20%, Montañita con un 30%. El sábado 5 llegó a un 15% La Libertad, 35% Salinas y 40% Montañita”. Lo que quiere decir que La Libertad fue uno de los cantones con menos turistas.
Los resultados no han sido favorables. Para esta segunda semana de noviembre, el sector turístico solo apunta a buenas estrategias que le ayuden a recuperar la economía y mejor acogida en el último feriado del año 2022. La esperanza siempre prima. (I)